Andy Babiuk de Chesterfield Kings nos habla de su nueva visita a España

4.2/5 - (35 votos)

“Nos trae sin cuidado lo que la gente piense de nosotros” -Andy Babiuk-

Esta semana tenemos a The Chesterfield Kings de gira por España (Miércoles 17 de Junio, Barcelona; Jueves 18 de Junio, Madrid; Viernes 19 de Junio, Carballo (A Coruña); Sábado 20 de Junio, Andoain). Por esta razón nos pusimos en contacto con una de sus cabezas pensantes, Andy Babiuk, para que nos comentara el estado de la banda y recordara con nosotros los hitos de su carrera.

– Vuestro último trabajo “Psychedelic Sunrise”, grabado en 2007 es uno de mis favoritos de ese año. Enhorabuena por él. ¿Cuándo fue la última vez que habeis venido a Europa, ha pasado mucho tiempo?

– No, no ha pasado mucho tiempo, estuvimos allí en primavera o verano del año pasado, concretamente en Italia.

– Y centrándonos en España, ¿qué recuerdas de vuestra última gira por nuestro país, y cuándo fue?

– Quizá fuera hace dos años, o incluso más tiempo… en torno a los dos años y medio diría yo. Vamos que ya hace tiempo que no hemos ido a España, un país que nos gusta mucho. De hecho, en este último disco escribimos una canción titulada “Spanish Sun” por esta misma razón, por gustarnos tanto España.

– Esta gira la estáis haciendo con Roy A. Loney, de Flamin’ Groovies, y con Señor No, ¿qué nos puedes decir de ellos?

– Bueno, siempre me he sentido cercano a todo lo relacionado con los Flamin’ Groovies porque soy fan suyo. Cyril Jordan es un gran amigo nuestro y acabamos de dar algún concierto junto con su nueva banda Magic Christian. Para ser sincero a Roy nunca lo he conocido, y la verdad que tengo ganas.

– Y respecto a otras bandas como los Fuzztones, que salen de gira contínuamente por Europa…

– Creo que es porque Rudi [Protrudi, n. del r.] vive allí, por Alemania. Greg es el que mayormente está en contacto con Rudi.

– Van a venir a España los Liars, vosotros en junio… ¿qué opinas de la escena garajera de los años 80?

– Nos pilló de lleno, nos molaba mucho por entonces, estamos hablando de finales de los años 60. Greg y yo empezamos ya con este sonido por el 79 y como digo simplemente es que nos pilló en medio de todo. Aunque más que verlo como una escena en la que estábamos envueltos, yo diría que es lo que hacíamos y punto.

– ¿Crees que puede haber una nueva generación de buenas bandas de garage-rock en el futuro?

– Creo que cosas como con Little Steven y su show “Underground Garage”, así como con otras muchas cosas que pueden encontrarse hoy en día, se puede descubrir muy buen Rock&Roll. Si te gusta te gusta.

– ¿Como norteamericano te sientes atraído por grupos de la British Invasion de los 60? porque parecíais no seguir los pasos de por ejemplo The Byrds, The Beach Boys…

– Hombre, hicimos un álbum todo surfero, ¡así que como no voy a haber estado influenciado por The Beach Boys! (risas). Sacamos el álbum “Surfin’ Rampage”… así que sí, nos gusta mucho mucho la música Surf. Así pues la invasión británica fue una gran influencia para nosotros: Stones, Kinks, Beatles, Pretty Things… todo esto significó mucho para nosotros. En nuestro último álbum se observa una clara influencia del mod psicodélico de por ejemplo The Creation, no beat-bands sino más bien bandas del 66-67, por ahí. Creo qué se hace bastante evidente en este último trabajo.

– Una pregunta más personal. ¿Qué discos suele escuchar un miembro de Chesterfield Kings un día cualquiera?

– Pues depende del estado de ánimo en que me encuentre (risas). Lo último estaban siendo The Kinks, pero vamos, realmente depende de muchas cosas. Greg y yo sacamos un libro, no sé si te suena, se llama “Beatles Gear”, sobre el equipamiento que utilizaron los Beatles a lo largo de su carrera, un proyecto que está funcionando muy bien. Recientemente escribí un libro sobre Les Paul, el creador de la primera guitarra eléctrica de cuerpo sólido. Y ahora estamos trabajando en el “Stones Gear”, con el mismo concepto que “Beatles Gear”, todo sobre el equipamiento que han estado utilizando los Stones en su carrera, así que he estado escuchando mucho a los Stones últimamente. Tengo un CD con todas las versiones de Citadel ¿sabes? todo un CD con cada una de las versiones de Citadel grabadas por los Stones en estudio, muy guapo. Me gusta todo eso, sí. Me gusta escuchar Gene Vincent, discos antiguos de Blues, hasta música clásica escucho alguna vez.

– Háblanos un poco más sobre tu libro “Stones Gear”, ¿vendría a ser una continuación del de los Beatles?

– Sí claro, Greg y yo llevamos cerca de cuatro años trabajando ya en él. Conocimos a los Stones, Keith, Mick, Ron Wood y Charlie, que fueron muy amables con nosotros. Hemos estado trabajando en él de forma parecida que con el de los Beatles. Una historia detallada sobre todo el equipamiento utilizado por los Stones a lo largo de su carrera.

– Retrocedemos un poco en el tiempo. Vuestro primer trabajo, “Here are the Chesterfield Kings”, parece haber sido grabado con un sonido mono-aural...

– (Interrumpe Andy) Sí, un sonido muy zarrapastroso (risas).

– Un sonido muy de los 60 ¿no?

– Bueno, entonces éramos muy jovenes y no sabíamos realmente lo que estábamos haciendo. Simplemente estábamos contentos de poder grabar algo, teníamos gente que pensábamos que nos estaban ayudando pero ellos tampoco tenían ni idea de lo que estaban haciendo. Vamos, que lo hicimos sin más, sin pensar mucho las cosas. Al final acaba sonando como un disco de Garage, como tantas otras bandas de los 60 que no sabían lo que estaban haciendo tampoco (risas). Mucha gente nos dice “pues a nosotros nos gusta ese disco”. A ver, es un buen disco por lo que representa pero suena como una mierda. Si te vas a los discos más recientes se puede apreciar una mejora no sólo en la música sino en la fidelidad. Suena como un buen jodido disco de Rock&Roll, aquello otro suena como una mierda pinchada en un palo (risas). No es que no me guste ese estilo de música, pues yo mismo tengo muchos discos de la época, de alguna forma nos hemos hecho coleccionistas de toda esta música de aquellos años, la estudiamos, la analizamos, tiene su encanto, pero a estas alturas de nuestra carrera no queremos hacer discos que suenen así de pobres sino que queremos algo más potente. Por ejemplo los discos de Beatles, Stones, The Byrds… sonaban de primera, y por eso se les consideró desde el primer momento como auténticas bandas de Rock, no como una banda cualquiera de Garage, y nosotros por entonces éramos muy estúpidos para darnos cuenta de estas cosas (risas). En esos primeros años éramos bastante cuadriculados, no salíamos de ese estilo.

– ¿Y hoy en día dónde se encuentran los Chesterfield Kings?

– Creo que ahora simplemente nos gusta hacer buenos discos de Rock&Roll. Por ejemplo este último disco estábamos muy influenciados por el rollo psicodélico, el primer disco de Pink Floyd lo considero una pasada. Nos gusta pues ese tipo de cosas y tratamos de que lo nuestro suene lo mejor posible. Tenemos nuestro propio estudio de grabación, lo tenemos ya desde hace muchos años, desde que sacamos el “Surfin’ Rampage”. Desde entonces pues hemos podido grabar y producir discos a nuestro antojo, hacer que sonaran bien.

– Considero que la música de los 60 fue la mejor…

– Sí, yo también… aunque también creo que la música debería evolucionar con el tiempo… por supuesto…

– Dame pues un ejemplo de grupo creado después de los 60 que te haya gustado mucho.

– Pues por ejemplo los New York Dolls…

– ¿Podrías decirme algún otro? De alguna forma ya suponía que me ibas a decir esos.

– No hombre, a ver, después de los 60… T. Rex estaban muy bien, había muchos grupos que estaban muy bien, la primera época de Bowie, The Kinks… Me gustan mucho The Kinks, tanto lo que hacían en los 70 como en los 80, en especial el modo de escribir de Ray Davies. Ese es un claro de ejemplo de alguien que viene de los 60, que entonces sacó discos cojonudos y que continuó haciendo muy buena música. Evolucionó, no era siempre la misma historia. Sucede lo mismo con los Stones, creo que “Some Girls” es un muy buen disco de Rock&Roll, “Tattoo You”… aún iré más lejos, creo que hasta su último trabajo “Bigger Bang” tiene canciones cojonudas. Saben evolucionar bien digamos, tú pones su primer disco y ahora no suenan igual, tampoco creo que ni ellos mismos quieran sonar como al principio.

– Sobre otro de vuestros trabajos, “Stop” de 1985. Este disco supuso vuestra confirmación como grupo ya internacional, con todo canciones propias. ¿Cuáles fueron vuestras influencias a la hora de componer estas canciones?

– Entonces escuchábamos mucho Folk-Rock, Byrds… obviamente nos gustaba mucho todo eso. Simplemente nos pusimos a escribir pero una vez más, considero que fue otro disco que no sonaba muy bien, estábamos en una mierda de sello discográfico, te metían en el estudio y te decían “hala venga, que corre prisa”, y el tío que grababa no tenía ni pajorera idea de lo que estaba haciendo. Nosotros sólo eramos unos chavales que ni sabíamos lo que teníamos que pedir ni hacer en cuanto a la grabación. No entendíamos todo aquello como lo entendemos ahora. Ahora como digo hacemos nuestros propios discos, no necesitamos a nadie. Simplemente entramos al estudio y producimos nuestros propios discos

– Y después en 1990 salió el “Berlin Wall of Sound”, donde parecisteis acercaros a la imagen y sonido de los New York Dolls o The Heartbreakers…

– Bueno, ahí la cosa es que estábamos mosqueados, había muchas bandas haciendo cosas de los 60 y básicamente copiando lo que hacíamos nosotros, era más como vestirse así o asá, sin centrarse demasiado en hacer buena música. Lo importante para ellos era lucir un corte de pelo “estiloso” y llevar botas puntiagudas tipo Beatle. Nosotros estábamos pues empezando a cansarnos de todo eso. La gente creía que éramos como una primicia, una novedad, y no, simplemente eramos una banda de Rock&Roll a los que nos gustaba esa música, con lo que la gente empezó a meterse con nosotros por todo eso. Nuestra actitud fue, a tomar por culo, haremos un álbum de Rock&Roll sin más y que les den a todos porque a decir verdad, nos trae sin ciudado lo que piense la gente de nosotros.

– En el caso de “Drunk on Muddy Water” parece haber una gran influencia bluesera ¿no?

– Sí, como te dije también escuchamos mucho Blues, yo mismo tengo cientos de discos de Blues, ¡es que me encanta! (risas). Así que es algo que nos sale de forma natural.

– Supongo que estarás contento de poder trabajar con Steven Van Zandt.

– Sí, es muy buen amigo nuestro, un buen tío, y compartimos sello discográfico.

– ¿Qué ha aportado este sello discográfico ‘Wicked Cool’ a la banda?

– Pues son muy buenos en cuanto a distribución, un sello muy profesional y en el que trabajamos muy a gusto.

– Porque he oído que Steven radia muchas de vuestras canciones en su programa de radio, especialmente de los dos últimos discos, con que supongo que está muy contento con el resultado obtenido.

– Sí, como digo es muy buen amigo nuestro, siempre nos ha apoyado mucho y quiere que nuestro grupo tenga éxito. Para nosotros es estupendo que radie nuestras canciones permitiendo así que la gente pueda escucharlas. Debes recordar que hay mucha gente que en lugar de buen Rock&Roll prefieren esuchar toda esa demás mierda disco que ponen. Él está haciendo todo lo que está en sus manos por cambiar esta situación.

– ¿Piensas pues que la gente ha ido perdiendo cultura musical a lo largo de los años?

– En realidad no creo que sea un problema exclusivo de la gente, creo que los medios son los que gobiernan en el sentido de querer decirte lo que has de escuchar, por desgracia. Por lo menos aquí en Estados Unidos. La gente escucha todo cuanto les inyectan por vena, así que si las emisoras de radio deciden poner mierda los jovenes tragarán con ella y pensarán que es guay. Vienen pues programados para escuchar toda esta parafernalia. Ya sabrás bien lo que quiero decir…

– Bien, y sobre el futuro, ¿hay expectativas de sacar un nuevo disco?

– Bueno, siempre estamos escribiendo nuevo material, así que sí cabe esperar que pueda salir otro álbum pronto. Pero antes de hacer eso tenemos pensado sacar un directo. Tenemos un EP que se llama “The Up & Down EP” que saldrá al tiempo de ir nosotros a España. En el EP se incluye una versión de estudio de ese tema y una versión en directo. Aquí en USA hicimos hace poco un programa de TV de una hora de duración donde nos filmaron en directo en un estudio con público, grabamos unas diecisiete canciones, empezando por tocar en eléctrico para luego pasar a exclusivamente acústico, y acabar de nuevo en eléctrico con la inclusión de un teclista de Hammond y un saxofonista. Así que vamos a sacarlo como un álbum en directo llamado “The Chesterfield Kings: Live on Stage” porque así se llamaba el programa de TV, y en el que se incluirá también un DVD.

– Gracias Andy, ¿quieres dejar algún mensaje para tus fans españoles antes de cerrar la entrevista?

– Bueno, ¡os vemos pronto! Será en Madrid, Barcelona y un par de festivales al norte del país. Tenemos muchas ganas de ver a todos nuestros fans españoles. España es de verdad uno de nuestros países favoritos para tocar. Nos gusta mucho la audiencia, buena gente y siempre lo pasamos en grande cada vez que vamos.

 

Los autores quieren agradecer sinceramente su colaboración a Jesús Grao.

[amazon_link asins=’B01K16QDWQ,0615243045,B01K0PM4R6′ template=’ProductCarousel’ store=’rockandrollar-21′ marketplace=’ES’ link_id=’0f9a4ae5-c568-11e7-a9c8-cd03709bbfaa’]

Comentarios

Comentarios