Stiff Little Fingers, de nuevo la antigua revolución Punk

4/5 - (33 votos)

Ver a The Clash en directo en 1977 y escuchar a The Vibrators es motivo más que suficiente para tomar el corte de pelo de los primeros y el título de una canción de los segundos y formar un grupo que después tendría su propia historia: Stiff little Fingers.

La formación inicial de los ya renombrados STL (anteriormente con otro bajista formaban un grupo llamado Highway Star) con Jake Burns -voz y guitarra-, Henry Cluney -guitarra-, Brian Faloon –batería- y Ali McMordie – bajo- impresionaría a un periodista local de Belfast (su ciudad de origen) Gordon Ogilvie, quien les animó a abandonar sus clones de canciones de Punk de la época (es curioso el hecho de hacer versiones de Punk cuando el moviendo comenzaba a formarse) y hacer sus propios temas, iniciando la racha creativa con “Suspect Device” y “Wasted Life”, logrando destacar gracias a las melodías de sus canciones y sus contestatarias y no siempre políticamente correctas letras sobre la realidad que vivían los jóvenes en una Irlanda llena de conflictos sociopolíticos.

Tras auto producir dichos temas e imprimir unas 350 copias, Ogilvie envió una al programa de John Peel Radio One en la BBC de Londres, el cual empezó a poner la canción todas las noches. El interés generado resultó en un contrato a través de Rough Trade en Inglaterra. “Alternative Ulster” se convirtió en su primer single en Octubre del ’78, “una canción acerca de no tener nada que hacer”, actitud más que suficiente para convertirse de inmediato en un clásico del Punk.

Tras su primera gira en 1978, lanzaron su primer álbum “Inflammable material”; furia y frustración juvenil, hablando de los problemas de Irlanda del Norte e instando a la juventud a crear su propia realidad.

En 1979 la banda se mudó a Londres, lo que inspiró la letra de “Wait and See” y provocó el abandono de Brian Faloon, siendo reemplazado por Jim Reilly, quien debutó en el single de “Gotta Gettaway”.

Tras su contrato con Chrysalis Records en 1979, dos álbumes: “Nobody’s Hero” en el ’80 y “Now Then” del 82, que recibió críticas de los seguidores más radicales de la banda por considerarlo un álbum demasiado pop.

El fracaso de este álbum pudo con las ganas de seguir de la banda, por lo que optaron por separarse en 1983. Pero sería gracias a un concierto de reunificación de The Tom Robinson Band (la primera banda con la que giró SLF por Reino Unido) en 1987 lo que detonó una nueva reunión de los de Belfast, con gran éxito (más de 1000 personas en los dos conciertos del 88 en la Academia de Brixton) lo que les llevó a una gira mundial en la que se grabó el álbum en directo “See You Up There”.

Los compromisos de Ali provocarón su salida de la banda antes de la gira por Japón, y la entrada del brillantísimo Bruce Foxton (ex-Jam), quien ha sido miembro en activo de la banda hasta el 2006 y de cuya presencia, por desgracia, no podremos disfrutar en esta gira por España (vuelven a girar con Ali), donde la formación, si mis fuentes no me fallan, será mucho más próxima a la original: Jake Burns – Voz, guitarra-, Ian McCallum – guitarra, coros-, Ali McMordie -bajo, coros- y Steve Grantley – batería, voz-.

Grupos tan eclécticos como Die Toten Hosen, U2 (The Edge ha reconocido públicamente en la televisión irlandesa la influencia de la banda en su forma de tocar la guitarra), Bad Religion, The Almighty o Manu Chao, han reconocido la fuerte influencia de esta banda sobre su forma de entender la música, y grupos como Ataque 77 versionarían en castellano uno de los temas de la banda, “Listen”, que seguramente sorprendería gratamente a Jake Burns.

Fechas de los conciertos de Stiff Little Fingers en España:

Miércoles 11 marzo, sala Gasteszena, San Sebastian + Afonia
Jueves 12 marzo Kafe Antzokia, Bilbao
Viernes 13 marzo Joy Eslava, Madrid + Delincuencia Sonora
Sábado 14 marzo sala Apolo, Barcelona + Subterranean Kids

Comentarios

Comentarios