Helstar –“The King Of Hell” (AFM/Avispa 2008)

4.9/5 - (30 votos)

En este mundillo del rock, aun admitiendo los casos flagrantes de injusticias varias, hay veces que las cosas suceden por alguna razón. ¿Por qué recordamos a Poison y nadie se acuerda a Hericane Alice? ¿Por qué Deftones siguen editando discos, y Pulkas desaparecieron sin dejar rastro? A lo largo de las décadas, cada vez que surge algún “nuevo” estilo más o menos revolucionario, es cuestión de tiempo (poco) que aparezcan decenas de bandas, a veces producto de las discográficas, a veces producto de las propias bandas, intentando exprimir el nuevo filón. Y también es cuestión de tiempo, que muchas de ellas se queden por el camino; a veces injustamente, a veces por lógica aplastante.

Helstar es un ejemplo de esto último. Una banda formada en Houston en 1982, pero que no vió publicado su primer trabajo, “Burning Star”, hasta 1984, justo cuando la explosión thrash, liderada por cuatro jovenzuelos imberbes ubicados en la Bay Area de San Francisco, brillaba con luz propia. Helstar nunca disfrutaron de la misma fama que sus contemporáneos. Desaparecieron en 1989, y tras un conato de regreso en 1995, volvieron al olvido hasta este año, en el que han publicado este nuevo disco, “King of Hell”. Y la cosa ha cambiado bien poco, la verdad. Helstar siguen viviendo en 1986, y los temas que encontramos en el disco siguen los mismo patrones que aquellos lejanos primeros trabajos.

La labor instrumental es impecable, el sonido es bastante actual, pero los temas, eso es otro cantar. En “King of Hell” no encontramos nada que no hayamos escuchado miles de veces, y con bastante más gracia (me vienen a la mente los enormes Vicious Rumors). Hay buenos momentos, es cierto; la propia “King of Hell”, “Caress of the Dead”, o “In my Darkness”; e incluso la versión que se han marcado de “White Witch”, de Angelwitch (otros grandes perdedores de aquello que se conoció como New Wave of British Heavy Metal), como bonus track, tiene su gracia. Pero el problema es el que comentaba al principio de esta reseña: Hay docenas de grupos que suenan igual, tocan igual de bien, pero tienen mejores temas.

En resumen, si lo vuestro es el power-thrash de toda la vida, probablemente disfrutéis de este disco. Pero no busqueis nada más, porque no lo hay.

hellspawn

[amazon_link asins=’B01HNFVZXU,B00IFS9U3W,B001E1YVMM’ template=’ProductCarousel’ store=’rockandrollar-21′ marketplace=’ES’ link_id=’d101836e-bd9a-11e7-921f-cbdf8cc5a46a’]

Comentarios

Comentarios