En esta época hay que contextualizar el trabajo de los miembros de Hipgnosis, probablemente el grupo de diseñadores de carpetas de álbumes más importante de la historia del Rock. De su relación con Pink Floyd, con los que han trabajado durante toda su carrera (bien como Hipgnosis o desde su separación simplemente Storm Thorgerson en solitario), surgen las carpetas más conocidas, sobre todo la de “Dark Side of the Moon” (1974), aunque personalmente me atraen más otras como la de “Wish You Were Here” de los mismos Floyd, “Lovedrive” de Scorpions, “Jump on It” de Montrose, “Dirty Deeds Done Dirt Cheap” de AC/DC, o cómo no, una de la portadas iconográficas definitivas de la historia del Rock, “Electric Warrior” de T-Rex. Sus numerosos trabajos para UFO son también dignos de mención.
La historia de Hipgnosis comienza en el año 1968, cuando los miembros de Pink Floyd preguntan a sus conocidos Storm Thorgerson y Aubrey Powell, a la sazón estudiantes de Arte y Cinematografía, si estarían interesados en realizar la portada de su segundo álbum, “A Saucerful of Secrets”. A partir de aquí comenzarían a trabajar como Hipgnosis, nombre que se dice tomaron de un graffiti que había en la puerta de su casa. Lo que les atrajo del término fue que mezclaba las palabras ‘hip’, algo así como “a la moda”, y ‘gnosis’, que en griego significa “conocimiento absoluto”; además fonéticamente sonaba igual que ‘hipnosis’, lo que otorgaba al término de un doble sentido muy interesante.
A Thorgerson y Powell más adelante se les uniría Peter Cristopherson, aunque el trío de artistas contó con toda una serie de ayudantes y asistentes durante los años de mayor actividad de la firma que nunca fueron reconocidos como miembros de pleno derecho. Hasta el año 1983, cuando se separaron, diseñaron literalmente cientos de portadas para infinidad de grupos, aunque Storm Thorgerson ha seguido trabajando hasta la actualidad. Mantiene una página web en la que se puede ojear su trabajo, tanto el pasado como el actual (http://www.stormthorgerson.com). Sorprende descubrir entre sus trabajos recientes nombres como los de Anthrax, Dream Theater, Megadeth, o Bruce Dickinson. Aunque su estilo es inimitable, tenemos un claro ejemplo de homenaje hacia Hipgnosis en el trabajo de despedida de los suecos The Hellacopters, que remite directamente al “Never Say Die!” de Black Sabbath.
Resultaría imposible recoger aquí todo este impresionante trabajo gráfico, así que vamos a repasar algunas de las portadas que más nos gustan (para un listado completo de sus obras podéis acudir a la Wikipedia). Estas son únicamente unas pocas, y os recomiendo además que busquéis las originales, porque incluso en las contraportadas podéis encontrar detalles importantes que difícilmente se recogen en las reediciones en CD.
AC/DC – “Dirty Deeds Done Dirt Cheap” (1976)
Black Sabbath – “Never Say Die!” (1978)
T-Rex – “Electric Warrior” (1971)
UFO – “Force It” (1975)
Montrose – “Jump On It” (1976)
Led Zeppelin – “Houses of the Holy” (1973)
Rainbow – “Difficult to Cure” (1981)
Scorpions – “Lovedrive” (1979)
Def Leppard – “High ‘n’ Dry” (1981)
Pink Floyd – “Wish You Were Here” (1975)
[amazon_link asins=’B008X129E8,0500519323,B0184W5SZW’ template=’ProductCarousel’ store=’rockandrollar-21′ marketplace=’ES’ link_id=’9956e67c-c564-11e7-b4cc-11e751f8bc0a’]