III Grande Rock Festival: Carlos Maggot nos cuenta todo

4.8/5 - (30 votos)
 
Que un festival como el Grande Rock llegue a una tercera edición no es algo sencillo en nuestros días. Todos sabemos que el Rock en cualquiera de sus vertientes no está atravesando por su momento de mayor popularidad. Si a eso le sumamos que el Grande Rock se celebra en un lugar tan alejado de los circuitos rockeros como es Caceres, todavía cobra mayor importancia el dato. Por ello desde RockandRollArmy.com queríamos de alguna manera apoyar la iniciativa, porque entendemos el Rock de manera parecida y aplaudimos el descaro de los organizadores al afrontar un reto semejante. Para que nos comente el presente, el pasado y sobre todo el futuro del festival nos pusimos en contacto con Carlos, cara visible del Grande Rock, líder de los estupendos Maggot Brain y magnífico locutor de radio. 
 
 
 
 

cartel iii grande rock cáceres 2008 Que un festival como el Grande Rock llegue a una tercera edición no es algo sencillo en nuestros días. Todos sabemos que el Rock en cualquiera de sus vertientes no está atravesando por su momento de mayor popularidad. Si a eso le sumamos que el Grande Rock se celebra en un lugar tan alejado de los circuitos rockeros como es Caceres, todavía cobra mayor importancia el dato. Por ello desde RockandRollArmy.com queríamos de alguna manera apoyar la iniciativa, porque entendemos el Rock de manera parecida y aplaudimos el descaro de los organizadores al afrontar un reto semejante. Para que nos comente el presente, el pasado y sobre todo el futuro del festival nos pusimos en contacto con Carlos, cara visible del Grande Rock, líder de los estupendos Maggot Brain y magnífico locutor de radio.

 

 

– Este año se celebra ya la tercera edición del Grande Rock, quiero felicitarte por ello, porque además en Extremadura a priori no parece que estén muy bien las cosas para el Rock ¿goza de buena salud entonces el festival?

– Bueno, estamos intentando mejorar las cosas por aquí, por eso hacemos el festi. Hay buenas bandas, aunque no demasiados sitios para ensayar o tocar, cuesta trabajo, pero se intenta. El festi creo que goza de buena salud, aunque en esta edición nos jugamos bastante. Llevamos ya tres años organizándolo y pidiendo apoyo a las instituciones, así que esperamos que la acogida por parte del público vaya creciendo para darle continuidad.

– Será muy difícil supongo sacar adelante un proyecto así, basado en bandas nacionales y en un lugar que está bastante alejado del circuito habitual de conciertos de Rock…

– Es trabajoso, pero no creo sea difícil. La materia prima la tenemos, tenemos la mejor generación de bandas de rock que ha habido en este país en décadas, así que lo más complicado ya está, los grupos, que son cojonudos. Cada edición es cómo una foto fija del Rock que se hace a nivel nacional, y la calidad es indiscutible. Hacerlo en Extremadura es una apuesta por el potencial turístico que tiene nuestra región, es como si invitásemos a nuestros amigos a pasar unos días en casa, para enseñarles lo bonita que es nuestra tierra. La gente que viene se queda alucinada con los paisajes, monumentos, gastronomía y demás. Es un intercambio, ellos traen el Rock y nosotros les ofrecemos el entorno privilegiado en el que vivimos. El que venga más gente es sólo cuestión de tiempo… y si con el tiempo no funciona, bueno, al menos lo habremos intentado.

– Haznos un rápido balance de estos tres años, ¿positivo?

– Positivo de todas todas. Podría haber venido más gente a las anteriores ediciones, pero nosotros no montamos esto para la gente que se queda en casa, sino para los que se mueven y se mojan el culo para ver Rock en directo, y te puedo asegurar que los que han vivido el festi en las dos ediciones anteriores han flipado en todos los aspectos. Los que vengan a esta edición guardarán el recuerdo del festi en el cajón de los días que valieron la pena, estamos convencidos.

– Sé sincero Carlos: de haber sabido la cantidad de trabajo que cuesta montar un festival ¿te habrías metido a organizarlo?

– Sólo me arrepiento de los proyectos que no hemos sido capaces de llevar a cabo, nunca de lo que hemos hecho y conseguido, aunque sea poco. Maggot Brain y yo mismo estamos orgullosos de haber puesto nuestro granito de arena para la promoción de los grupos de nuestra generación, de nuestra época. Sinceramente creo que entre todos estamos escribiendo, no una página, pero sí un pequeño rengloncillo en la historia del Rock de este país, y es un renglón que dice cosas buenas… sólo por eso ya vale la pena. Por supuesto que volveríamos a hacerlo, sin dudarlo ni un momento. Tendrías que ver el gesto de felicidad de todo el grupo cuando el festival está en marcha y vemos a la gente disfrutando y alucinando con los grupos, y a los propios músicos dándolo todo sobre ese escenario, comportándose cómo las estrellas que son, dandolo todo. Vale la pena.

– Y después de todo todavía te quedan ganas de tocar…

– Por supuesto, eso es lo que da sentido a todo, tocar en directo. No hay nada en el mundo comparable a lo que sentimos cuando estamos tocando juntos en directo… nada. Tocar con Maggot Brain es lo mejor que le puede pasar a alguien… no lo dejaría por nada del mundo, y estoy seguro de que el resto de la banda te contestaría lo mismo.

– Háblanos ahora de la selección de bandas ¿cómo las elegís? ¿os basáis en gustos personales, en contactos,…?

– Bueno, nos basamos en gustos personales. Llamamos a las bandas que más nos gustan, siempre intentando que el cartel quede más o menos equilibrado en cuestión de estilos, así que algunos grupos tenemos que posponerlos para ediciones posteriores. La verdad es que es lo más jodido de todo, configurar el cartel, porque siempre se queda fuera alguien que te gusta mucho y que encima es colega… pero bueno, siempre decimos lo mismo, tenemos la sana intención de seguir montando el festi, así que sólo es cuestión de esperar. La idea es lo que te comentaba antes, que el festi represente una foto fija del momento que vive el Rock underground en España.

– Este año el festival cambia de ubicación y de fechas ¿por qué razón? ¿Crees que este cambio beneficiará al festival con mayor afluencia de público?

– Te seré sincero, el ayuntamiento de Jaraiz, tras las últimas elecciones, no estaba interesado en seguir apoyando el proyecto, y en Cáceres pasó exactamente lo contrario así que decidimos traerlo a nuestra ciudad. Por otra parte, creo que sí, que el cambio de ubicación nos vendrá bien para traer más gente, la gente de Cáceres, por ejemplo, que muchos no venían a Jaraiz pero ahora, al tener el festi a la puerta de casa pues sí que se lo plantearán. Con respecto a la gente de fuera, bueno, espero que también influya de forma positiva, aunque realmente a un tipo de Barcelona le va a dar igual hacer 900 kilómetros que 950…

– Sé que probablemente es difícil pero… ¿con qué te quedas de las dos ediciones ya celebradas? ¿alguna actuación en particular?

– Me quedo con todo, en serio, todas las actuaciones fueron impresionantes. Me quedo con la actitud de los grupos, ese darlo todo, ese afán de superación, esa energía que nos dejaron sobre el escenario. El buen rollo entre las bandas, el ambiente de familiaridad con el público, las ganas de fiesta… eso es lo mejor del festival. De verdad que no puedo quedarme con ninguna actuación en particular porque todas me han parecido espectaculares.

– ¿Y qué olvidarías?

– A todos nos jodió muchísimo que los Smokers y los Hollywood Sinners se quedasen sin tocar el año pasado por culpa de la tormenta que cayó al terminar Uzzhuaia. Hemos intentado que este año puedan venir pero fue imposible por las fechas. El año que viene será… hay que sacarse esa espinita cómo sea.

– Para alguien que nunca haya estado en el Grande Rock ¿qué podemos encontrar allí?

– Sin dudarlo ni un momento, una representación del mejor Rock que se hace hoy en día en España, que es el mejor Rock que se ha hecho en España en los últimos 30 años. Una fiesta de dos días en compañía de gente de puta madre que disfruta de la música con pasión y la vive con toda la intensidad posible. Dos días seguidos de Rock and Roll way of life. Una verdadera ciudad del Rock durante un fin de semana completo.

– Y mirando al futuro ¿qué se puede esperar del Grande Rock en los años venideros?

– Que siga manteniendo el mismo espíritu, que la gente se lo siga creyendo y lo siga disfrutando. Que se convierta realmente en un referente a tener en cuenta a la hora de valorar el trabajo de las bandas de este país.

– Antes de acabar me gustaría que nos hablases de tu banda, Maggot Brain. Después de una temporada de parón por la enfermedad de vuestro batería Pachi, que ya se encuentra felizmente recuperado y a quien mandamos un saludo desde aquí ¿cuáles son vuestros planes de futuro?

– Pues queremos volver a ponernos en forma mientras Pachi se va recuperando poco a poco. El tratamiento ha sido duro y él tiene que volver a pillar el punto físico que tenía antes. En ese tiempo ensayaremos, tocaremos en directo lo que podamos y prepararemos el nuevo disco, que tendríamos que haberlo grabado ya pero se ha quedado parado por esas circunstancias. Esperamos grabar el disco antes de final de año… y eso sí, te aseguro que va a ser un discazo. Parece una contradicción, pero hoy por hoy estamos musicalmente en nuestro mejor momento, y lo vamos a demostrar.

Creo además que tenéis una relación especial con los miembros de Mother Superior, algo he oído sobre un grupo paralelo…

– (Risas) bueno, nos hemos hecho muy amigos con el tiempo, a base de tocar juntos. Lo del grupo paralelo es una broma que nos hacemos cuando nos vemos, decimos que algún día tenemos que montar BROTHER INFERIOR para tocar juntos jajajaja. Es una guasa entre nosotros. De todos modos, cada vez que coincidimos, Jim Wilson sí que se sube a tocar algún tema con nosotros. Ya hemos hecho juntos "Maggot Brain" de Funkadelic, "Can’t You See" de la Marshall Tucker Band y "Like a Hurricane" de Neil Young… a ver cuál es la próxima (risas).

– Muchas gracias Carlos y mucha suerte con el festival, se necesitan más iniciativas así y más gente que se arriesgue.

– Muchas gracias a vosotros, sin vuestro apoyo esto no sería lo mismo. Lo que hace falta es más gente que se lo crea y se moje. No es lo mismo la “actitud” que la “pose” y lamentablemente en este mundillo suele haber un exceso de lo segundo.

 

 

Comentarios

Comentarios