Puede que a las nuevas generaciones el nombre de ASTA KASK no les suene demasiado. Sin embargo, aquellos y aquellas que en los años 80 seguían la evolución del Hardcore europeo desde los gaztetxes de Azkoitia, Andoain, Laudio o Bilbo conocen a buen seguro la transcendencia de la cita del 31 de mayo. Surgidos en 1978, ASTA KASK fue uno de los grupos punteros de la hornada de grupos hardcore que inundaron Suecia a principios de los 80. Pero había un detalle que les hacía singulares con respecto a bandas como Mob 47, Anti-Cimex, SOD, Asocial, Crude SS y otros grupos suecos de la época: ASTA KASK sabían como nadie combinar la energía y la velocidad propias del Hardcore escandinavo con melodías pegadizas y de efecto instantáneo, anticipándose varios años a los grupos de Hardcore melódico que desde California conquistaron el mundo mucho después.
Los primeros EPs del grupo, “För kung och fosterland” (1981), “En tyst minut” (1982) y “Plikten framför allt” (1984) y su álbum de debut “Med is I magen” (1984) son clásicos indiscutibles. El grupo siguió editando discos y dando conciertos hasta que se separaron en 1986, dejando como testamento el LP “Aldrig en”. Desde entonces se han reunido varias veces para dar algún concierto o grabar algún disco en directo, como sucedió en 1989 y 1993. Durante la època de los 90, la influencia de ASTA KASK no dejó de aumentar, no sólo en Suecia, donde han alcanzado el estatus de banda de culto, sino también en otros paises como Alemania.
En el 2003 el grupo decidió volver, pero al contrario que otros muchos grupos de los 80 que han regresado a los escenarios últimamente, ASTA KASK lo ha hecho sin perder un ápice de la frescura y energía original, como lo demuestra “En för alla ingen för nan”, disco publicado en el 2006 que puede compararse sin rubor con las obrar clásicas del grupo, producido por Matthias Färm (Millencolin). Loa conciertos que dieron en Europa el año pasado demostraron que ASTA KASK están en una forma inmejorable, y que no son otro dinosaurio intentando vivir de las rentas.
Lo formación que vendrá a Euskal Herria es casi la misma que grabó los discos clásicos del grupo: Bonni y Micke a las guitarras y voces, y Ernie al bajo. El único cambio se ha producido en la batería. ASTA KASK necesitaban sangre joven, y la elección no ha podido ser más acertada ya que cuentan a las baquetas con Dadde, batería de los reyes del Crust sueco Wolfbrigade.
Para completar el concierto del Kafe Antzokia, tendremos dos bandas invitadas. Por una parte, actuarán Haggish de Bilbo, otro grupo veterano surgido en 1994, y en su día muy influenciados por el Hardcore melódico californiano en boga por aquella época. Editaron un par de maquetas, y poco a poco fueron disminuyendo la velocidad de vértigo de sus composiciones, ganando en fuerza y contundencia. Prueba de ello son “Racing team” (mini CD de cinco temas, 1999) y “Do the Robot” (su primer trabajo de larga duración, 2001). Posteriormente el grupo sufrió algunos cambios en su formación, y al no llegar noticias del mismo hubo quien pensó que ya no estaban en activo. Sin embargo, HAGGISH se encuentran en el momento más dulce de su ya prolongada carrera, como lo demuestra su última grabación, aún no editada.
Por otra parte, los barakaldeses Mentes Enfermas son uno de los grupos que en los noventa tomó el testigo de la productiva cantera punk de Barakaldo de manos de bandas pioneras como Distorsion, Miserables o Yo Soy Julio Cesar. Nacidos en 1990, durante la pasada década y como quinteto editaron un EP y un LP. Posteriormente el grupo se reformó, y ya en formato trío han editado otros dos trabajos, “La feria de los monstruos” (2002) y su último disco hasta ahora, “100 % punk enfermo” (2007).
ASTA KASK + HAGGISH + MENTES ENFERMAS
SABADO 31 DE MAYO , 21:00
Entradas: 12 euros anticipada / 15 en taquilla
Puntos de venta: Kafe Antzokia y Streetwarriors (Bilbo), Pub El Tubo y Taberna Basterra (Barakaldo), Musica Autónoma (Donostia), Kamilosetas Muskaria (Lleida)