El Toro Records celebra la décima edición del Screamin’ Festival

4.9/5 - (30 votos)

“Este año podrás salir de la sala y meterte en el agua sin dar más de 10 pasos”

– C. Díaz-

Ha llegado el momento; el Screamin’ cumple una década. Desde sus inicios, el Toro Records puso todo su empeño en sacar adelante este proyecto, consiguiendo que hoy sea uno de los festivales más importantes de la escena Rockabilly, no solo a nivel nacional, sino más allá de nuestras fronteras. Un año más, el cartel es inmejorable: veinticinco bandas que practican desde el Rock and Roll más añejo, al R&B, pasando por el Doo-Wop o el Western Swing, además de fiestas en el chiringuito de la playa, bailarinas exóticas y reunión de coches clásicos. Un paraíso junto al mediterráneo para vivir un viaje en el tiempo.

Carlos Díaz, el precursor de todo esto, nos hizo un hueco en su apretada agenda, y nos explicó un poco la historia de su sello discográfico y del festival.

– Me gustaría que me contases un poco cómo empezó El Toro Records. De quién fue la idea, qué grupos editásteis los primeros, cuál era vuestro objetivo con este proyecto… 

– El Toro es una consecuencia del fanzine Rock Therapy (1994), que fue el de mayor tirada de la historia en España y llegó a los 17 números, siendo trimestral. Eso significa más de 4 años. Los últimos fueron en inglés y español y el número 16 incluía un EP en vinilo con 4 temas. El último año de la revista, 1996, coincidió con el nacimiento del sello. Finalmente optamos por centrarnos en éste. 

– ¿A qué se dedica vuestro sello fundamentalmente? ¿Qué crees que tenéis de diferente con los demás?

– El Toro es un sello dedicado al primer Rock And Roll, sus raíces y sus ramas más directas. Tenemos más de 100 referencias publicadas y unas 200.000 unidades repartidas por todo el planeta. No es algo corriente hoy día pero la verdad es que no sé en qué somos diferentes con respecto a otros sellos de nuestro entorno, no conozco mucho de otros sellos, solo lo que ellos dejan ver. 

– Tenéis también bandas españolas. ¿Qué grupos habéis editado recientemente? ¿Cuáles te gustaría resaltar? 

– Tenemos bandas españolas, pero no muchas. Nuestro mercado está en un 90% más allá de nuestras fronteras, así que de trabajar con bandas nacionales, estas tienen que contar conEl Toro Records logo una cierta proyección internacional, empezando por trabajar en inglés un alto porcentaje de su repertorio. The Nu Niles, The Lazy Jumpers, Mr. Whiz y The Vibrants son algunas de ellas. También están The Long Boards, que son Instro-Surf , por lo que el idioma no importa. Todos estos que he citado son superventas, tanto a nivel local como internacional, especialmente The Long Boards y Nu Niles.

– Bullseye es un subsello que tenéis, dedicado al vinilo. ¿Cuándo y por qué surgió la idea  Bullseye?

– Se creó en 2005, pero vinilo hemos editado desde que nació el sello en 1996. Todos los grupos quieren sus trabajos en vinilo, pero solo podemos lanzar los potencialmente más vendedores. La motivación es evidente; hablamos de R&R y el R&R nació en vinilo, para nosotros ese es su hábitat natural. Yo mismo compro vinilo a un 90%, pero paradógicamente no puedo producirlo en la misma cantidad.

– ¿Crees que se está perdiendo la cultura del vinilo?

– Lo que se está perdiendo es la cultura de comprar música y hay quien se parapeta detrás del tema vinilo para el asunto de las descargas "ilegales", por aquello de que si no es en vinilo no me lo compro. Todos los soportes están perjudicados por ese tema, incluido el vinilo, y éste no vende más por ser vinilo, es una falsedad. 

– Organizáis desde siempre el Screamin’ Festival ¿habéis organizado u organizáis algún otro festival?

El Screamin’ es el más duradero y asentado,  de ahí que cumpla 10 años en unos días. Antes ya organizabamos otros festivalillos, más o menos desde el 94, y más recientemente organizamos dos ediciones del Wipe Out Weekend, pero de momento ese proyecto está parado. Actualmente también colaboro con los amigos del Psychomeeting y me lo tomo como si fuese mi festival, del mismo modo que hacen ellos con el Screamin’, ¡y eso que es con un mes de diferencia!

– El Wipe Out Weekend era un festival diferente, que fusionaba un montón de estilos y grupos diferentes. ¿Cuál ha sido la razón para no seguir celebrándolo? ¿Existen posibilidades de que se vuelva a celebrar?

– La razón fue el agotamiento mental, que con un festival se puede mantener, pero con dos es imposible. Nosotros siempre hemos dicho que para hacer las cosas a medias mejor no las hacemos, nos dimos dos festivales de margen y nada estuvo a la altura necesaria para animarnos a seguir.  El Screamin’  además nos da mucho trabajo, ya que son 4 días bestias y tres más relajados. Y por otro lado, es casi imposible encontrar fechas para separar los festivales y que de tiempo a desconectar entre uno y otro.

– Este año se celebra el décimo Screamin. ¿Han sido 10 años continuados o ha habido algún parón? ¿Cómo recuerdas la primera edición?

– Llevamos 10 años seguidos del Screamin’ en el que hemos pasado de unas 250 personas y 4 bandas, a más de 2000 asistentes y 25 bandas.  No tengo gratos recuerdos de la primera edición; la sala había sido declarada en ruinas unos días antes y hasta el mismo día del festival no supe con seguridad si se celebraría donde estaba planeado. ¡Pasé una semana previa al festival que no se la deseo a nadie!

– Este año se celebra el festival en Pineda en lugar de Calella, y los conciertos serán a pie de playa. ¿Cuáles han sido los motivos de cambiar?

– Siempre hemos tenido la playa cerca, no sería lo mismo sin ella, ya que hace que el festival sea redondo en todos los sentidos. ¡Este año podrás salir de la sala y meterte en el agua sin dar más de 10 pasos! Es la primera vez que lo hacemos así y no sé si existen iniciativas parecidas en nuestra música. Las razones para pasar de Calella a Pineda han sido la búsqueda de mejores infraestructuras y, sobre todo, la colaboración de las autoridades locales. Ahora mismo contamos con ambas cosas en Pineda de Mar y queremos quedarnos durante años, si los asistentes están de acuerdo, claro!

– ¿Algún cambio más?

10th Screamin' Festival 2008 – La reunión de clásicos y customs de los Royals se hará igual que otros años, pero esta vez en una plaza en medio del pueblo, con shows en directo igual que siempre. También seguirá estando el chiringuito de la playa durante el día.

– ¿Cuáles crees que son los platos fuertes de esta edición?

– Eso es complicado de decir, para algunos son los clásicos como Wanda Jackson o los Teenagers, y para otros determinadas bandas actuales. Nuestra intención es complacer a todos.

– ¿Algún grupo que crees que nos sorprenderá?

– The Domestic Bublebees, no hay que perdérselos, y tampoco a los Japoneses Yuichi and The Hilltone Boys,pero cualquiera de las bandas gustará a los que vengan. Si de algo tiene fama el Screamin’ es de traer grupos desconocidos que dejan de serlo para convertirse en favoritos de muchos después del festival.

– ¿Tienes intenciones de que esto dure otros 10 años más si es posible? ¿Ves posibilidades?

– ¡Las tengo y las veo!! y ya estamos contratando bandas para el 2009

Preparen sus bañadores, su crema solar y, por supuesto, sus mejores galas, y recarguen pilas para bailar hasta el amanecer. Es la hora del Rock And Roll.
 

Más información:  

http://www.screaminfestival.com

[amazon_link asins=’B00IWCOBV2,B074V733R2,B009MJU2ZI’ template=’ProductCarousel’ store=’rockandrollar-21′ marketplace=’ES’ link_id=’141bd042-c572-11e7-9631-875f862f5c7e’]

Comentarios

Comentarios