Entrevistamos a SEBASTIAN BACH, la voz del Heavy Metal

3.8/5 - (30 votos)
Es un placer y un privilegio poder entrevistar a alguien como Sebastian Bach. En primer lugar porque tener la oportunidad de hablar con uno de los mejores vocalistas del Hard Rock y el Heavy Metal de los últimos veinte años no ocurre todos los días. Y además sigue conservando bastante de su privilegiada voz. Y en segundo lugar porque este tipo de estrellas en horas bajas (lamentablemente para él y para la salud de la escena musical en general, plagada de artistillas de usar y tirar) no suelen conceder entrevistas así como así.
El problema es que esta clase de músicos que gozaron de bastante éxito a una edad temprana, en muchos casos no han digerido bien su nuevo estatus dentro de la industria, casi de ilustres desconocidos. Este podría ser el caso de Sebastian Bach, cuya entrevista nos trajo quebraderos de cabeza antes (pospuesta sin previo aviso el mismo día para el que estaba concertada), durante (por la actitud a la defensiva y altanera del entrevistado) y después de su realización (la transcripción fue un verdadero suplicio por culpa de la baja calidad de las conexiones telefónicas transoceánicas).

Así que una vez sorteados todos estos problemas (la entrevista se realizó una semana después; superamos el combate dialéctico con Sebastian como pudimos, aunque hubo que obviar varias preguntas de las previstas por temor a que cortara la entrevista; y en la transcripción solo hemos perdido una pequeña parte) aquí tenemos el resultado.

Empezamos hablando con Sebastian de la situación actual del Rock, la industria musical y las descargas de Internet y su repercusión en la bajada de las ventas. Ante la pregunta de si es una batalla perdida, el ex cantante de Skid Row se muestra reflexivo. Le hacemos notar que entre “Bring’em Bach Alive” y “Angel Down” ha transcurrido mucho tiempo, quizás por este motivo:

– Es muy díficil contestar esto. No creo que sea exclusivamente una situación del Rock sino de la música en general y la TV, los programas, las pelis, a todos los que nos gusta este mundillo. La gente que se dedica al cine, a la música… tenemos que pensar para seguir haciendo lo que nos gusta, como en mi caso publicar CDs… Para seguir en esto hay que seguir maquinando.

Interrogado sobre la influencias que se pueden vislumbrar en “Angel Down”, su último disco, y en concreto sobre si las canciones surgieron de un modo natural. Aún así, el bueno de Seb parece que no quiere ni oír hablar de influencias:

– Sí. Definitivamente es Puro Rock, pero ni siquiera pensé en ello, para mi es música, melodías… Sigo haciendo lo que me gusta, no pienso en las influencias de hace diez años. Yo siento la música en mi corazón, no pienso ni siquiera en las bandas de hace cuatro años, intento hacer lo que me gusta y ya está.

Con toda humildad, Sebastian insiste en la idea de que no se pueden apreciar influencias externas en su nuevo trabajo:

– Para nada. Pienso en lo que a mí me gusta, trabajo en mi música.

De acuerdo, Seb, idea captada, no más preguntas sobre influencias, sobre Aerosmith,… con lo cuál una parte importante del cuestionario se nos viene abajo. Al menos sí responde a nuestra pregunta sobre Rob Halford, a quien presentó una vez como “el hombre a quién llevaba esperando toda su vida para poder compartir escenario” (lo podéis escuchar en la versión del tema de Judas Priest “Delivering the Goods” recogida en el ep de Skid Row “B Side Ourselves”):

– Eso fué en el 93 y las cosas han cambiado mucho desde entonces, ¿¿te acuerdas tú de lo que hacías en el 93??

Pues cambiemos de tercio, es hora de hablar sobre “Angel Down” más en profundidad. Y empezamos atacando con el productor, Roy Z, líder de Tribe of Gypsies y que ha trabajado anteriormente con gente como Bruce Dickinson. Le decimos que aunque algunos temas del álbum suenan más actuales otros tienen un sonido más clásico, y le preguntamos por la responsabilidad de Roy Z en el sonido final del disco. Sebastian se nos va por la tangente:

– Trabajar con Roy ha sido estupendo, somos de la misma edad y eso se nota.

Bien, parece deducirse que Sebastian, quien comenzó muy joven en el negocio de la música (en sus inicios fue vocalista de Madam X cuando apenas era un post adolescente), nunca ha estado demasiado cómodo siendo el pipiolo de sus bandas:

– Sí, la verdad es que la mayoría de las veces siempre he currado con gente diez o quince años mayor que yo. Pero con Roy, al ser de la misma edad, generación… puedo sentir la química, ya sabes: Rock and Roll.

Volviendo a su labor como vocalista en “Angel Down”, le comentamos que ha utilizado en ciertas canciones registros más agresivos de los que nos tenía acostumbrados. Sebastian se excusa:

– En cierta manera es cierto que el Rock es muy agresivo, pero cuando canto, las palabras las letras, los sentimientos,… son cosas que fluyen de mi corazón y mis pensamientos.

Pero no todo es Metal contemporáneo en “Angel Down”. Como nos había advertido el encargado de prensa de su discográfica, a Sebastián le gusta comentar las sensaciones que provocan sus discos en el interlocutor, así que le decimos que “Love Is a Bitchslap” es además de un gran título un futuro clásico del Hard Rock:

– ¡¡¡Gracias!!!! Sí, bueno, hay canciones que se quedan en la memoria y se seguirán escuchando durante años, y otras se quedan en el camino, ¡pero ojalá! A mi también me gusta mucho esta canción (risas de satisfacción).

Y ya que hablamos de “Love Is a Bitchslap”, no podemos evitar hacer la pregunta obligada sobre la colaboración de Axl Rose:

– ¡¡Me siento muy orgulloso de haber colaborado con mi amigo Axl!! Durante muchos años la prensa del corazón y los tabloides han intentado enfrentarnos continuamente, pero todo eso es basura. Axl y yo somos muy amigos y jamás ha existido rivalidad entre nosotros.

Visto que no parece molestarle hablar sobre Axl tensamos un poco más la cuerda y le preguntamos sobre “Chinese Democracy”. Nos interesa conocer su opinión sobre el disco (supuestamente está ya prácticamente acabado) y si sabe cuándo se publicará. Esta es su respuesta ante la pregunta del millón de dólares (o de los trescientos millones de latas de Dr. Pepper):

– Sé que Axl anda liado con su banda, pero en cuanto al disco no sé, ¿por qué no se lo preguntas a Axl en tu próxima entrevista?

Vale, bien jugado Sebastian, intentaremos preguntárselo a Axl en la próxima entrevista que nos conceda. Hablemos entonces del programa “Supergroup”, del canal musical VH-1, en el que compartió casa y grupo (Damnocracy) con Ted Nugent, Scott Ian de Anthrax, Jason Bonham y Evan Seinfeld de Biohazard (con quien tuvo algún altercado durante las grabaciones; sería por pura inconsciencia etílica, nadie en su sano juicio se metería con un morlaco como Seinfeld):

– Sí, nos lo pasábamos en grande. Pero todo ese buen rollo los espectadores no supieron apreciarlo.

Es hora de intentar sonsacarle algo sobre su antigua banda, Skid Row. Aunque con miedo, también tenemos la esperanza de que se despache a gusto con ellos, así que le preguntamos si ha escuchado alguno de sus discos posteriores a su marcha, aunque le dejamos bien claro que nos parecen basura por si acaso:

– NO (categórico), para serte sincero no he escuchado nada de ellos, pero si es cierto que ví una vez un video de ellos y fue decepcionante porque a temas de clásicos de Skid Row les tuvieron que bajar los tonos (se carcajea con ganas).

Insistimos. ¿Habrá alguna pequeña posibilidad de que algún día vuelva a reunirse con ellos? Sebastian nos despierta del sueño rápidamente igual de categórico que antes:

– Ni de coña, además Skid Row no podrían permitirse el tenerme en la banda (risas).

Como vamos terminando con el tiempo pactado, le preguntamos por su trabajo como actor. Por si no lo sabéis, Sebastian Bach ha aparecido en la serie “Gilmore Girls” y en varios musicales de Broadway, como “Jesuschrist Superstar” o “Dr. Jeckyll and Mr. Hyde”:

– Para mi es la música lo que fluye dentro de mi, ¡el Rock! Sí, ha sido divertido colaborar en la serie de “Las chicas Gilmore”, pero en realidad siempre es la música la que me lleva a realizar estas incursiones en la gran pantalla.

Para acabar le preguntamos por los planes futuros y en particular por una posible gira española:

– Bueno, teníamos un show en la tele pero finalmente no ha salido así que tendrás noticias nuestras, ya verás.

No nos deja satisfechos, así que le pedimos que nos adelante algo más:

– ¡¡¡Iremos a España cuando menos te lo esperes!!!

Llega la hora de la despedida, le deseamos suerte y le agradecemos el tiempo que nos ha concedido:

– De nada, un placer y un saludo desde US ¡bye bye!

Al final de todo hemos salido medianamente airosos, aunque sin exclusivas. Menos da una piedra…

[amazon_link asins=’B06WGN7VV8,8480203560,B011MICH3Q’ template=’ProductCarousel’ store=’rockandrollar-21′ marketplace=’ES’ link_id=’b00fcba1-b802-11e7-852a-59cc26a3fcb6′]

Comentarios

Comentarios