Urban Dance Squad: maestros del Crossover

3.8/5 - (35 votos)

Ahora que Rage Against the Machine han vuelto (protagonizarán una de las noches del Electric Weekend de Getafe), es de justicia reconocer el papel de pioneros que ejercieron Urban Dance Squad en ese híbrido entre Rock y Hip Hop que fue protagonista importante durante la década pasada. Olvidados por el gran público, estos holandeses marcaron el camino a seguir para otras bandas posteriores como los propios RATM. Puede que no fueran los primeros (gente como Mucky Pup ya pululaban por ahí) y desde luego tampoco fueron los más conocidos, pero se merecen este pequeño recordatorio en forma de artículo. Además se volvieron a reunir y recientemente se editó un recopilatorio con lo mejor de su trayectoria, aunque como suele ser habitual con estas cosas, la selección de temas es discutible.

Y es que UDS eran diferentes al resto de bandas que practicaron aquello que se llamó “Crossover”. Ellos contaban con un elemento no muy habitual en el mundo del Rock, al menos hasta entonces: un dj que con sus scratchings y samplings aportaba matices al sonido del grupo. De hecho cuando este abandonó el grupo, UDS perdieron gran parte de su encanto. Pero eso vendrá más adelante.

UDS nacieron por casualidad. En diciembre de 1986 varios músicos holandeses se unieron para hacer una jam en un festival en Utrecht a principios del año siguiente. A los elementos básicos de un grupo de Rock, guitarra, bajo y batería, se unirán un vocalista y un DJ provenientes del mundo del Hip Hop. Esa era la idea original, realizar una única actuación, pero el resultado fue tan satisfactorio a nivel de crítica y público que decidieron continuar con la aventura. Durante estos primeros momentos la banda decide seleccionar mucho sus apariciones, ejerciendo de teloneros de bandas como Red Hot Chili Peppers, Masters of Reality o De la Soul. Su fama como banda de directo fue creciendo poco a poco, y así en un par de años ahorran el dinero suficiente para grabar el que será su primer LP, “Mental Floss for the Globe”. Estamos ya en el año 1989 y las discográficas se los rifan, pero será al final BMG/Ariola la que como se suele decir se lleve el gato al agua y la que publique finalmente este muestrario inclasificable, mezcla de estilos y texturas que les hará especiales. Quizás sea este su disco más vital y optimista. Es también el momento de las primeras giras por Estados Unidos, en las que una nueva generación de músicos tuvo contacto con el sonido de la banda, lo que poco a poco se iría filtrando en el mainstream practicado por bandas mucho más mediocres pero que como suele ocurrir tuvieron mayor reconocimiento que nuestros protagonistas. De esta época data el LP en directo titulado simplemente “Urban Dance Squad Live”, de difícil localización puesto que se trata de un lanzamiento promocional, pero que merece mucho la pena por mostrar dos actuaciones del verano del año 1990 (en el Pinkpop Festival y en Hollywood respectivamente) en las que se puede vislumbrar la potencia de la banda por aquel entonces, además de contar con el interés añadido de recoger dos temas inéditos como son “Man on the Corner” y “45 Caliber”.  De compra obligada para todo aquel que se considere fan de UDS.

En 1991, tras una extensa gira americana con Living Colour, UDS vuelven a entrar en el estudio para registrar la que para mí es su mejor obra, “Life ‘n Perspectives of a Genuine Crossover”. Editado en otoño de ese mismo año, “Life ‘n Perspectives…” es un disco difícil, sin singles claros y de una amplia variedad estilística. Las influencias de Beastie Boys son más que notables en el tema título, pero el sello americano, Arista, no sabe qué hacer con ellos y evita promocionarlos. Un año después, en septiembre de 1992, Urban Dance Squad decide poner punto y final a su relación con BMG. Será un momento tenso, puesto que unos meses después, y en medio de una gira europea, DJ DNA deja el grupo.

Pero el resto de miembros de UDS no se amilana y continúa adelante. Un nuevo contrato con Virgin les encorajina para grabar su tercer álbum, “Persona Non Grata”, que saldrá en mayo de 1994. La banda ha endurecido su sonido, probablemente como respuesta a todos esos grupos que empezaron a surgir a su estela. Resulta curioso que la respuesta de UDS ante toda esta avalancha de grupos que mezclaban elementos Hip Hop con Rock fuera imitarlos, y es probablemente el anuncio anticipado del fin de la banda, aunque aún continuaría adelante un par de discos y unos años más. Sin embargo no puede decirse que “Persona Non Grata” fuera un mal disco; quizás sí mal enfocado, pero no malo.

Lo que vendría después, “Planet Ultra” (1996) y “Artantica” (1999), ya no es tan interesante, aunque siempre hay algunos temas notables por álbum. Del infame directo “Beograd Live”, editado entre ambos álbumes mejor no hablamos, no me gustaría tener que decir que en esa época UDS sonaban como una orquestina de pueblo o algo peor. Después vino el silencio… hasta el año 2006 que vio resurgir a Urban Dance Squad con su formación clásica para actuar en varios festivales. Ese mismo año se editó “The Singles Collection”, último testimonio discográfico hasta el momento (aunque se puede adquirir digitalmente la actuación en el Lowlands Festival de 2006). ¿Es todavía plenamente vigente el sonido de UDS hoy en día? Yo diría que sí, si RATM han vuelto… ¿por qué no lo iban a hacer ellos?

[amazon_link asins=’B01EAJ9CIC,B014XG4PD4,B014XG4OTY,B015185DIY’ template=’ProductCarousel’ store=’rockandrollar-21′ marketplace=’ES’ link_id=’69366b6c-6861-11e7-9940-f5d79569d584′]

 

[amazon_link asins=’B01NB1QNF9,B00000B6EZ,B01EAJ9CIC’ template=’ProductCarousel’ store=’rockandrollar-21′ marketplace=’ES’ link_id=’45e06b1f-b8c6-11e7-b350-51f2896e6471′]

Comentarios

Comentarios