Entrevista con Danny Sage (DGeneration)

4.2/5 - (35 votos)

A estas alturas a ningún lector veterano de nuestro magazine se le escapará que en Rock and Roll Army tenemos (más bien tengo) una especial predilección por D Generation. Por eso hace un año aproximadamente me propuse entrevistar a varios de sus miembros y publicar una serie de artículos sobre ellos. Y me puse manos a la obra. Algunas entrevistas las conseguimos (Richard Bacchus, Todd Youth) y otras se nos escaparon. Esta es de las que conseguimos entonces. ¿Por qué os estoy contando todo esto? Pues porque esta entrevista tenía que haber sido publicada hace unos diez meses pero, por una serie de problemas y peripecias que no voy a detallar aquí por no aburriros, se perdió en el limbo virtual. Y después de tanto tiempo y cuando ya habíamos perdido la esperanza de recuperarla, ocurrió el milagro. Personalmente, y dado mi fanatismo por todo lo que rodee a D Generation, me siento muy afortunado por haberla recuperado y que todos podáis leerla. Además quiero agradecer al propio Danny Sage que hiciera todo lo posible para que ahora podáis leer sus palabras.

 – Empecemos hablando de tu último EP, “Don’t Look Down”. Antes de todo quiero decirte que me encanta. Hay cuatro temas acústicos grabados por ti mismo y uno con piano. ¿Por qué? ¿estás aburrido de la música eléctrica?

– No. Me encanta la música eléctrica. Soy un guitarrista eléctrico, ese es mi background. Pero también me gusta la música acústica, cosas más tranquilas… Siempre fui un gran fan de Neil Young. Siempre me gustaron las baladas de los Stones. Me encanta el piano, quizás sea mi instrumento favorito, aunque apenas sé tocarlo… pero escribí “No One Loves You” con el piano en mente. Me alegra que te guste, tenía que ser algo muy íntimo, una cosa para gente que quisiera escuchar algo muy básico.

– ¿Qué nos puedes contar sobre la grabación?

– Tenía que ir a UK a hacer unos cuantos conciertos, y quería llevar algo para la gente de allí. Así que el día antes de subir al avión fui al estudio y simplemente disfruté de las canciones… nada de cosas aparatosas. Me las ingenié para ponerme enfermo ese día, creo que lo puedes notar en mi voz, pero parece que queda bien.

– Antes de eso grabaste un EP de tres temas, pero eléctrico. ¿Quién grabó el resto de los instrumentos?

– Eso es incierto… no es un EP… hay un álbum completo. Lo grabé en 2001 en Los Angeles. Es de ahí de donde provienen esas canciones. Hay un montón de buena gente en ese álbum. Si alguna vez se publica todos serán acreditados, obviamente. Pero tuve gente guay: mi amigo Curt Lush, un gran bajista,… Clem Burke de Blondie, DJ Bonebrake de X, Scott Shriner que toca en Weezer… simplemente un montón de buena gente que me ayudó mucho. Hice muchos buenos amigos cuando estuve trabajando en L.A. Me ayudó porque añoraba mucho Nueva York.

– “She Just Passed Me By” me recuerda un poco a Tom Petty. ¿Es Tom Petty una de tus influencias? ¿Qué bandas o músicos podrías decir que son tus mayores influencias?

– Es gracioso. Alguien me dijo una vez: “Si Tom Petty hubiera escrito esa canción, estaría sonando en la radio”.  No está mal… algunas canciones realmente me atrapan… ‘’The Waiting’’… algunas cosillas. Me gusta su voz. Me encanta Mike Campbell. Se ha puesto de moda decirlo, pero de todas maneras me gusta. Me gusta “You Don’t Know How It Feels to Be Me’’.  Tengo muchas muchas influencias… aunque no diría influencias, diría inspiración. Crecí con los Beatles, los Stones, Elton John era una institución en mi casa… Neil Young, Rod Stewart… luego el Hard Rock y por supuesto el Punk Rock… Eso me echó a perder definitivamente.

– ¿Cómo pueden conseguir estas grabaciones tus fans españoles?

– Pueden dirigirse a mi página MySpace para cualquier cosa que quieran.

[www.myspace.com/dannysage]

-Giraste por UK con Jesse Malin hace unos meses (en realidad hace un año, como explicamos más arriba). ¿Cuándo volverás a girar por Europa? ¿Y España?

– No lo sé… Ojalá lo hubiera hecho [girar por España]. Es muy caro. Si de mí dependiese lo haría todo el tiempo. Me encanta tocar y me encanta viajar. Pero se ha puesto muy difícil por cuestiones monetarias. Cuando fui a UK estuvo muy bien… y entonces volví sin un duro a casa, así que eso lo hace muy duro. Sin embargo amo España. Me gustaría mucho volver. Lo pasé muy bien allí, conocí a un montón de gente guay… comí y bebí un montón… es uno de mis lugares preferidos.

– ¿Te gusta la música que Jesse Malin está haciendo ahora? ¿Cuál es tu álbum favorito de los suyos?

– No conozco muy a fondo los discos de Jesse. Conozco su material de ensayos y conciertos. Hemos trabajado juntos en algunas cosas. Me gusta, tenemos un montón de filias y de fobias similares, así que naturalmente me gustan sus canciones. Pensamos de manera bastante similar, crecimos con las mismas cosas.

– ¿Y qué piensas sobre el disco de Ricky Bacchus “The Bycicle Diaries”? ¿Has escuchado ya “Richard Bacchus and the Luckiest Ones”? Creo que saldrá pronto (salió después de verano del año pasado).

– No conozco el material de Rick, salvo lo que le he visto tocar en directo que me gustó. Incluso me dedicó una canción, “Degenerated Girl”. Me sentí muy halagado. Rick es un buen compositor y un buen cantante, estoy seguro de que su disco estará bien.

– ¿Qué hacen ahora Howie Pyro y Michael Wildwood?

– Howie vive en Los Angeles, hace un show radiofónico. Y Michael vive en Nueva York, nos vemos mucho… Estaba haciendo un álbum en solitario, y toca con mucha gente. Estaba en una banda llamada Atomic 76, decían que eran muy buenos. Es un gran músico.

– Me gustaría hablar del pasado si no te importa. Se ha hablado de una reunión de D Generation para un festival español. ¿Qué hay de cierto? Y si fuera así, ¿Quién tocaría la guitarra contigo, Ricky Bacchus o Todd Youth?

– Bueno, sinceramente no sé si alguna vez ocurrirá. Nos piden hacer cosas cada año, lo que es realmente bonito y cool… pero nunca lo hacemos. Yo normalmente rehuyo de ello. Si alguna vez lo hiciéramos estoy bastante seguro de que tendría que ser con nosotros cinco… con Rick, no con Todd. Esos eran los verdaderos D Generation.

– Le hice esta misma pregunta a Richard Bacchus. Se ha dicho que cuando D Generation dejaron Chrysalis tirásteis el master del primer disco al East River, pero él me dijo que no era cierto. ¿Qué nos puedes decir sobre esto?

– Me inventé esa historia una vez que me estaban entrevistando en San Francisco, y simplemente nos persiguió, se convirtió en un mito. Ojalá fuera cierta, pero es una historia divertida de todas maneras… ¡No debería haberte contado la verdad sobre esto!

– Hay otra cosa sobre el primer disco de D Gen. Yo lo tengo en vinilo, pero parece que es un bootleg. ¿Sabías que existía este disco?

– Nunca había oído hablar de él… pero hay un montón de cosas piratas rondando por ahí… ¡envíame uno!

– Todd Youth se unió a D Gen cuando Ricky abandonó la banda. Entonces grabasteis “Prohibition EP” y “Through the Darkness”. Me encantan esos discos, pero hay mucha gente a la que no les gustan. ¿Te gustan a ti también?

– No los he escuchado en mucho tiempo. Me gusta el periodo con Todd, pero no tanto como con Rick. Fue muy triste para mí cuando él se marchó. Además la mayoría de aquel material se hizo tocando yo todas las guitarras… no soy tan fan como lo soy del material más antiguo. Ese material es para mí más puro. Y siempre me ha gustado eso.

– ¿Sabías que la portada de “Prohibition EP” es una foto de la banda terrorista ETA?

– No sabía exactamente quiénes eran… me siento mal. No apruebo el terrorismo, ¡a menos que sea contra cierta gente! (estoy bromeando… más o menos). De todas maneras creo que la foto se eligió porque sentimos que nos representaba a los cinco… ¡y seguramente queríamos perpetrar algún acto terrorista contra la discográfica!

– ¿Puedes contarnos qué ha pasado desde el fin de D Generation hasta ahora? ¿Has tocado en alguna banda?

 – Han pasado muchas cosas. Lo primero de todo, hice un álbum en 2001. No lo edité, pero está hecho. Eso me llevó un tiempo. Después me han hecho ofertas para tocar en unas cuantas bandas, algunas famosas y otras no tanto. Y yo cortesmente he respondido a todas “no, gracias”. También he estado trabajando y a la vez desahogándome en un libro. Hago muchos conciertos cada año, y me gustaría tocar más y editar un disco completo.

– Eres de Nueva York. ¿Crees que tu música está influenciada de alguna manera por Nueva York?

– New York City es mi inspiración en muchas maneras. Nací y crecí aquí. Nunca he vivido a más de quince millas del centro. No puedes ser de allí, o incluso pasar por allí y no ser influenciado por ello. Tendrías que ser alguien sin alma o corazón. Soy prejuicioso, pero es el lugar más alucinante del mundo… a pesar de que lo han ido destruyendo trocito a trocito los últimos diez o quince años… lo están convirtiendo en un estado republicano – o en uno demócrata, el que sea peor-. Se está convirtiendo en un sitio muuuuuy correcto. Demasiado seguro para mí. Pero me encanta, es mi hogar y siempre lo llevaré en mi corazón. Fue un lugar alucinante para crecer. Soy jodidamente afortunado.

– ¿Cómo ves la escena rockera en NY ahora? Ya no existen el CBGB’s o el Continental. ¿Es NYC ahora un buen lugar para el Rock n Roll? ¿Y Estados Unidos?

– No veo ningún sitio para el Rock n Roll… Es como un videojuego, para niños ricos que fingen que están haciendo algo importante. Esto está muy extendido en New York, en el centro. Lo contrario de lo que solía ser. Y parece ser lo mismo en el resto de Estados Unidos al menos… Ha reemplazado a los deportes, se ha convertido en algo mayoritario que hace cualquier gilipollas, o que cree que puede hacer. Lo odio. Cuando era un chaval, a los veinte, era mi puta religión, mi vida entera. No tenía nada más, y no quería nada más. Ahora solo parece un estúpido show de moda o algo así, no tiene importancia. Como siempre, algo vendrá y sacará la mierda. Siempre pasa.

Amo los lugares que has mencionado, el CB’s y de una manera diferente también el Continental. Fueron muy importantes para mí y para mi banda. Tuvimos las mejores noches allí. Podría intentar hablarte de ello, pero no le haría justicia. Eso era cuando la banda era nueva… y estaba completamente fuera de control… simplemente una época mágica. También me ha encantado siempre tocar en el Irving Plaza en New York. Eso era una cosa grande para mí. Nunca imaginé que tocaría allí, y de repente solíamos agotar. Jesse y yo solíamos mirar a través de la cortina y decíamos “¡no puedo creer que esté lleno!”. Era una gran ilusión… vi muchos grandes conciertos allí cuando era un chaval.

– ¿Crees que en Europa están mejor las cosas para el Rock and Roll?

– Me gusta mucho tocar en Europa, y siempre encontré que las audiencias allí estaban mucho más metidas en el concierto que en los States. Chicos más locos, mucha más gente que conocía a la banda, que conocía todas las canciones… todo eso. Recuerdo estar tocando en el Barrowlands de Glasgow y no podía creer la reacción, era una locura. Estoy impaciente por volver a esas ciudades… quizás pronto.

– ¿Quieres añadir alguna otra cosa antes de acabar la entrevista?

– Solo que estoy muy feliz porque la gente en España todavía nos recuerda y les interesamos, porque definitivamente nosotros nos acordamos de ellos… hicimos grandes conciertos allí. ¡Y además es el único sitio en el que me he desnudado sobre el escenario! Eso es grande…

– Muchas gracias Danny, esperamos verte pronto

 

[amazon_link asins=’0876689039,B01A65JY50,1446252973′ template=’ProductCarousel’ store=’rockandrollar-21′ marketplace=’ES’ link_id=’66305436-b8c9-11e7-ab3c-e536c04353cb’]

Comentarios

Comentarios