‘This Is England’, la película en la que Billy Elliot se hace skin head

4.5/5 - (32 votos)

1983, la dama de hierro, el casamiento del príncipe orejón, el aerobic, los punks, la guerra fría…. un niño con problemas que crece en el Londres de la época… hasta aquí casi parece que hablemos de la película del niño marica, Billy Elliot… pero no, no es así, estamos ante una película que habla (teóricamente) del inicio del rollito Skinhead (ya, todos sabemos que la cosa viene de antes, pero en fin).

Si eres lo suficientemente mayor para recordar el Space Invaders, o a Ronald Reagan (pensar que en aquella época parecía de un patético insuperable… la que nos iba a caer), esta película te sonará en muchos aspectos. Como decía, ambientada en 1983, en la típica (por filmada) ciudad pequeña de la costa inglesa con terribles problemas de paro e injusticia social…

Según el director Shane Meadows, el personaje principal, Shaun, está basado en sus experiencias de juventud en las que bailó un “agarrao” con el movimiento Skin y el National Front.

Como para casi cualquier niño de 12 años, el aspecto es algo básico, y llevado por su falta de estilo, Shaun, nuestro protagonista pronto se ve atraído por la aparente unidad y dureza del grupo de Skin Heads local, liderado por el curioso Woody (Joe Gilgun).

Sin una ideología política, el grupo de Skins básicamente se dedica a destruir-para-divertirse, como divertida es la búsqueda de Shaun, de la ropa del correcto Skin Head.

Todo es cándido y correcto hasta que llega Combo (Stephen Graham), un Skinhead de la vieja escuela con filiaciones al National Front, que irá metiendo al protagonista en serios problemas, morales y éticos, al tener que elegir entre la amistad con el negro rude boy o su nueva amistad del National Front…

Esta película habla del tribalismo juvenil. En el fondo es como decía otra versión de Billy Elliot, pero con mucha más gracia: cambia el arte del baile por unidad y violencia, una banda sonora con Marc Bolan por The Specials y la lucha de los carboneros galeses por la guerra de las Malvinas y ya tienes “This Is England”.

Por cierto, que esa una de las cosas que flojean, la banda sonora; se la podían haber trabajado un poco más, desde mi punto de vista faltan bandas básicas como los Madness. Sin embargo no faltan bandas como UK Subs, Specials, o Toots…

A continuación el trailer de la película par que vayáis abriendo boca:

Y aquí el momento cumbre en el que al Rude Boy negrito le piden explicaciones “¡¿Eres inglés o Jamaicano, chaval?!”

Muy recomendable.

[amazon_link asins=’B005DE19EE,B0073D9UDA,B004IK8F82′ template=’ProductCarousel’ store=’rockandrollar-21′ marketplace=’ES’ link_id=’06a68d23-9a36-11e8-8287-87fc45c020ea’]

Comentarios

Comentarios